Blog

Plataformas online: Cuatro claves para entender por qué fueron excluidas del pago del IVA en Chile

Abr 12, 2023

Las plataformas de apuestas online suman muchos usuarios en Chile y son foco de un debate extenso, que se da en medio de la discusión de un proyecto que las regulará, lo que sin duda dará mayor resguardo a sus usuarios. 

Lo que pasó

En marzo recién pasado, el Servicio de Impuestos Internos de Chile (SII) dio a conocer una resolución que excluye del pago del IVA Digital a las plataformas de apuestas online. 

Este hecho sorprendió al mercado, pues en 2021 la misma institución había instruido expresamente a los casinos online a pagar este impuesto mediante el régimen de tributación simplificada, que ocupan varias plataformas sin residencia en el país, tales como Uber o Airbnb, entre muchas otras. 

Ello, porque el SII solicita pago de IVA Digital a aquellos servicios de suministro o entrega de contenidos de entretenimiento digital, que prestan en Chile compañías sin domicilio en el país. 

Argumentos que esgrime el SII

En esta oportunidad, el organismo de recaudación señaló que este cambio de criterio se había producido acogiendo la recomendación de la Superintendencia de Casinos de Juegos, quien argumenta que el juego online en Chile es ilegal.  

A la fecha, varias compañías se encontraban registradas para pagar el IVA Digital en el mencionado mercado, siendo la latinoamericana Latamwin una de las primeras empresas de su rubro en inscribirse en el registro de tributación simplificada.

¿Qué dijeron las plataformas?

Apenas se dio a conocer la noticia, el abogado que representa a las plataformas Bettson, Coolbet, Betano, Latamwin –Carlos Baeza- señaló a la prensa que “’somos una actividad lícita que necesita regulación. No pagar el IVA no nos genera un problema, pero es un problema para el Fisco”. 

La visión de Baeza, quien forma parte de la prestigiosa red International Master of Gaming Laws (IMGL), calza con el informe en derecho desarrollado por el abogado Javier Couso, quien al hacer el análisis sobre la legalidad de las apuestas online, señala: “…no existe ninguna disposición en el ordenamiento jurídico chileno que impida el desarrollo de las apuestas en línea…”, No obstante, coinciden los profesionales, sí es una actividad que necesita de una regulación.

¿Por qué debería interesarme?

Porque el régimen de tributación simplificada tiene como fin aumentar la recaudación de impuestos en Chile, dinero que se destina a financiar avances y proyectos que impactan a diversas áreas de la sociedad.

En paralelo, actualmente el Congreso está discutiendo un proyecto de Ley ingresado en 2021 que normará a las plataformas de apuestas online. En la medida que la discusión avance, los usuarios tendrán mayores garantías al momento de utilizar estos sitios. 

“La industria del juego online es una de las más reguladas del mundo. Las empresas de trayectoria, entre las que se encuentra Latamwin, cumplen con una serie de certificaciones y normas que le permiten entregar una experiencia de juego responsable, entretenida y segura”, asegura Carlos Baeza. 

Publicaciones recientes

Publicaciones recientes

Con cambio de imagen Latamwin inicia una nueva etapa

Con cambio de imagen Latamwin inicia una nueva etapa

Agilidad para adaptarse a entornos cambiantes y cercanía, son los atributos que Latamwin quiso plasmar en su nueva imagen de marca. Y para ello, la compañía especializada en la prestación de servicios y de soluciones tecnológicas para empresas y plataformas de casino...

read more
Nueva versión de SAGSE Miami

Nueva versión de SAGSE Miami

Los principales actores el juego online a nivel mundial se reencontraron en SASGE Miami, que contó con el auspicio de LatamWin. “Fue un orgullo ser parte activa de este evento y además fue muy gratificante volver a reunirnos como industria, ver a nuestros colegas tras...

read more