- A propósito del fallo de la Corte Suprema en el que ordenó a la empresa Mundo Pacífico bloquear 23 sitios de casas apuestas, Carlos Baeza, abogado asesor de las plataformas de apuestas online Latamwin, Betano, Betsson y Coolbet, explica cómo puede surgir una industria tecnológica en Chile bajo condiciones más justas.
Santiago, septiembre 2023.- La Comisión de Economía de la Cámara de Diputados viene trabajando en el proyecto de ley que regulará la actividad de las plataformas de apuestas online en Chile, a lo que Latamwin, empresa latinoamericana de servicios y soluciones tecnológicas para compañías y plataformas de juego en línea, se ha trazado como objetivo colaborar y apoyar todas las acciones que lleven a la regulación dentro del país.
El abogado asesor de Latamwin, Betano, Betsson, Coolbet y Latamwin señaló en entrevista con Elmostrador.cl que “las apuestas en línea son una industria nueva, como todo en materia de tecnología. Eso implica que los servicios que ofrecen las plataformas internacionales dentro de Chile funcionan de forma similar a Spotify, Netflix y tantos otros desarrollos tecnológicos, por lo cual requiere de regulación para funcionar de forma justa”.
En este sentido, Baeza hace énfasis en lo señalado por el Estado de Chile, el cual ha manifestado expresamente la necesidad de regular la industria de apuestas online para aumentar la recaudación fiscal y proteger a los usuarios.
Apoyo al proceso de regulación
“Todas las compañías internacionales que no tienen domicilio ni residencia en Chile, como Netflix, Spotify, Sony, Apple, están obligadas al pago de un solo impuesto: el IVA digital. Ese impuesto es el que las plataformas pagaban hasta diciembre de 2022 y que a partir de enero de 2023 no se pudo pagar más porque el Servicio de Impuestos Internos bloqueó esa posibilidad”, señaló Baeza con respecto a la recaudación fiscal.
A su vez indica que “en la regulación aparece la obligación de establecerse en Chile y el pago de todos los impuestos que se determine, con lo que por supuesto que estamos totalmente de acuerdo. Algo que hemos apoyado consistentemente durante toda la tramitación del proyecto de regulación”.
Es así como la regulación hará del mercado de las plataformas online una alternativa atractiva para el desarrollo de nuevas empresas y profesionales en el campo de la tecnología y servicios digitales. Ello brinda nuevas oportunidades y abre la posibilidad de crecimiento para startups enfocadas en este rubro, para la consolidación de una industria sostenible y competitiva.